¿Por qué no me funciona el jabón potásico para tratar plagas? 🌿
- Francisca Zurita
- 3 ene
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 ene
Si alguna vez te has preguntado por qué tus plantas siguen siendo un festín para las plagas a pesar de usar jabón potásico, estás en el lugar correcto. Hoy vamos a hablar sobre este maravilloso aliado en el cuidado de las plantas, cómo usarlo correctamente y los errores que podrías estar cometiendo. Además, te recomendaremos una excelente opción que podrás conseguir en nuestra tienda en oferta. Let’s go! 🌿

¿Qué es el jabón potásico? ✨
El jabón potásico es un producto orgánico y nada tóxico, que se utiliza para combatir plagas en las plantas, como pulgones, mosca blanca, cochinillas y otros pequeños invasores. Su magia está en su capacidad para deshacer la capa protectora de estos insectos (cutícula cerosa), lo que los termina deshidratando y eliminando.
Y lo mejor, es que no daña el medio ambiente ni a los seres humanos, así que puedes aplicarlo como si no hubiera mañana, sin miedo a respirar sustancias químicas peligrosas.
¡Incluso es amigable con las abejas y otros insectos beneficiosos!
¿Cómo se usa el jabón potásico? 🥄
Aplicarlo es bastante sencillo, pero como en todo, hay que seguir ciertas reglas para que sea efectivo. Aquí tienes una guía ultra rápida:
Dilución correcta: Sigue las instrucciones del fabricante para mezclar el producto con agua. Usualmente, la proporción está entre 5 a 20 ml por litro de agua, dependiendo qué tan intensa esté la extensión de la plaga.
Hora ideal: Aplícalo en las primeras horas de la mañana, antes de que salga el sol, o al final de la tarde. Esto evita que el sol queme las hojas debido al efecto lupa del líquido.
Asegúrate de aplicar en toda la planta: Rocía todas las partes de la planta, especialmente el envés de las hojas (la parte de abajo), que es donde las plagas suelen esconderse. También entre los tallos, en la unión del tallo de la hoja con el tallo central y al interior de hojas nuevas o brotes.
Frecuencia: Repite la aplicación cada día por medio si la plaga está muy extendida. Si está en un estadío inicial, puedes aplicar una vez cada 5-7 días mientras veas presencia de plagas o por lo menos, durante tres aplicaciones sagrado. También lo puedes usar de manera preventiva para limpiar hojas y tallos, y así mantener siempre lindas y protegidas tus plantas. En este último caso, basta una aplicación al mes.
Los errores más comunes al usar jabón potásico ⚠
Si sientes que no está funcionando pese a que lo aplicas religiosamente, es posible que estés cometiendo alguno de estos errores:
1. No identificar la plaga correctamente
El jabón potásico es efectivo contra plagas de cuerpo blando, como pulgones o cochinillas, pero no sirve contra plagas más resistentes como otros tipos de ácaros (araña roja), o insectos con caparazón duro. Usarlo para tratar estos tipos de plagas es como intentar apagar un incendio con una cuchara de agua 😅

2. No eliminar manualmente la plaga antes de aplicarlo
¿Por qué eliminar la plaga manualmente si se supone que el jabón potásico es para eso? Buena pregunta, mi querid@ amiks. El objetivo es disminuir la mayor parte de la plaga para mejorar las probabilidades de éxito, especialmente si la plaga está demasiado extendida.
3. Usarlo bajo el sol directo
Uno de los errores clásicos es aplicarlo en cualquier momento del día o cuando recién notamos la plaga y entramos en la espiral de desesperación. Este error puede salir caro, amiks, porque las gotas de agua sobre las hojas y tallos, generan un efecto lupa con la luz del sol, llegando a generar quemaduras, y nadie quiere eso.
4. No aplicar sobre toda toda la planta
Rociar solo la parte de arriba de las hojas es como barrer sólo la parte del piso que se ve, y dejar la basura debajo de los muebles. Tarde o temprano, ese polvo ensuciará todo el resto de la casa. Con las plagas pasa lo mismo, estos bichitos, intentando sobrevivir, se esconden en el envés de las hojas y en todos los resquicios donde saben que no vas a poder encontrarlas (Sí, incluso en los recovecos de la maceta), así que asegúrate de cubrir toda la planta.
5. Usar una concentración incorrecta
Diluir demasiado el producto puede hacer que pierda efectividad, mientras que una concentración muy alta podría dañar las hojas. Por eso, nunca nos cansaremos de decirlo: siempre sigue las instrucciones del fabricante y mide la dosis.
6. Esperar milagros inmediatos
El jabón potásico no es una poción mágica que elimine las plagas al instante. Es un proceso gradual, así que ten paciencia y sigue aplicándolo según las indicaciones. Recuerda que las plagas no sólo son las que vemos, también puede que se hayan reproducido y que los huevos sean tan pequeños que no los veamos, y eclosionen días después de la primera aplicación de jabón potásico.
7. Prefiere usar jabón potásico con aceite de neem para obtener mejores resultados
El aceite de neem es otro plaguicida buenísimo y orgánico que ataca por otra vía diferente al Jabón potásico, por lo que obtienes una efectividad doble, con un solo producto.
Nuestra recomendación estrella: ASEDIO de Horticultura Chile ✨
Si buscas un jabón potásico efectivo y fácil de usar, te recomendamos ASEDIO, una combinación de jabón potásico con aceite de neem. Esta fórmula no solo combate plagas de cuerpo blando, sino que también actúa como preventivo gracias a las propiedades repelentes del poderoso aceite de neem. ¡Es el mejor aliado de cualquier plantlover! 🌱
Además, tenemos una oferta especial: ¡Llévalo por solo $5.990! Aprovecha esta promoción exclusiva para mantener tus plantas sanas y felices.
¡Esperamos que estos consejos te sean útiles y que tus plantas brillen más que nunca! Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, ¡escríbenos en los comentarios o contáctanos por nuestras redes sociales!
¡Y no olvides aprovechar la oferta de ASEDIO! Tu compañero ideal para combatir plagas. 🌿
Commenti